• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

ITadmins

Para administradores de sistemas

  • Windows Server
  • Microsoft Exchange
  • Skype for Business
  • Office 365
  • Azure
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter

Guía de Instalación de Servidor Standard – Skype For Business 2015 – Parte 2

24/10/2018 By Samuel Camiñas Dejar un comentario

Continuamos con la segunda parte de la instalación del Servidor de Skype For Business 2015. Podéis acceder aquí a la primera parte.

Vamos a comenzar descargando nuestra ISO, lo podemos hacer desde la página de Microsoft, escogiendo la versión de evaluación de 180 días:

https://www.microsoft.com/en-us/evalcenter/evaluate-skype-for-business-server

Una vez hecho esto, vamos a crear la carpeta de archivos compartidos para Skype For Business. Esta carpeta se crea por defecto durante la instalación con el nombre “Share”, pero en esta ocasión vamos a crearla previamente con otro nombre y compartirla. En mi caso la llamaré SkypeShare y daré permisos a los administradores para el acceso compartido.

Hecho esto, volvemos a nuestra ISO descargada de SFB y ejecutamos el Setup para instalar.

Una vez instalados los “Core Components”, el “Deployment Wizard” se debería abrir automáticamente. Si no lo hace, lo abriremos nosotros.

Desde el mismo, empezaremos instalando las Herramientas de administración que incluyen el “Topology Builder” para crear y publicar nuestra topología de SFB.

Antes de continuar con la preparación de “Active Directory”, debemos instalar los prerrequisitos para SFB desde Powershell (Abrir como administrador).

La página oficial de prerrequisitos es la siguiente:

https://docs.microsoft.com/en-us/skypeforbusiness/plan-your-deployment/requirements-for-your-environment/server-requirements

Sin embargo, para WS2016, algunas funcionalidades cambian o no están, por lo que si lo hacemos por “Powershell”, no os valdrá con el comando que aparece en la misma.

En WS2016, la instrucción sería:

Add-WindowsFeature NET-Framework-Core, RSAT-ADDS, Windows-Identity-Foundation, Web-Server, Web-Static-Content, Web-Default-Doc, Web-Http-Errors, Web-Dir-Browsing, Web-Asp-Net, Web-Net-Ext, Web-ISAPI-Ext, Web-ISAPI-Filter, Web-Http-Logging, Web-Log-Libraries, Web-Request-Monitor, Web-Http-Tracing, Web-Basic-Auth, Web-Windows-Auth, Web-Client-Auth, Web-Filtering, Web-Stat-Compression, Web-Dyn-Compression, NET-WCF-HTTP-Activation45, Web-Asp-Net45, Web-Mgmt-Tools, Web-Scripting-Tools, Web-Mgmt-Compat, Server-Media-Foundation, BITS

Recordar que tenemos que añadir el switch –Source con la ruta de la ISO de WS2016 en la carpeta Sources\sxs, ya que es aquí donde se encuentran algunos componentes a instalar. En mi caso, monté la ISO de WS2016 en F:, así que os muestro mi comando con el –Source y la ruta al final. También incluí un –Verbose para que nos muestre información por pantalla durante el procesamiento de las instrucciones.

Hecho esto, ya estamos listos para preparar el dominio e instalar SFB. Sin embargo, vamos a instalar otro componente importante para la ejecución (una vez instalado SFB) de nuestro panel de control. Se trata de Microsoft Silverlight, que podemos descargar del siguiente enlace:

https://www.microsoft.com/silverlight/

Ahora ya estamos listos para proseguir con nuestra preparación de “Active Directory” para la configuración de SFB. Continuaremos con esto en la tercera parte de la guía.

Partes: I, II, III, IV, V, VI.

Archivado en:Skype for Business Etiquetado con:Guía, Lync, Skype For Business

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

LinkedIn
Share
Twitter
Follow Me
Tweet
Facebook
fb-share-icon

Últimos Artículos

  • Listar Recursos en un Resource Group en Azure
    Por Juan Otero
  • Agregar Conexiones Viva para el escritorio de Microsoft Teams
    Por Raul Soler
  • PowerShell 7
    Por Juan Otero
  • Conceptos AD: Replicación I
    Por José Ramón Maseda Lozano
  • Networking III: Capturando el tráfico
    Por José Ramón Maseda Lozano

Saber más de…

Active Directory ADCS Azure Azure AD Certificados cluster Conceptos AD Content Index Database Exchange Online FSMO Group Policy Guía Hub Hyper-V IIS Journaling Loopback Lync Microsoft Exchange Migracion NAT Networking Office 365 OWA Password PKI PowerShell Router script Servicio de Transporte Servicio Front-End Sharepoint SharePoint Online Skype Skype For Business STOREDRV Switch Teams Virtual Directory WDS Windows 10 Windows Server Windows Server 2012 R2 Windows Server 2016
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Windows Server
  • Microsoft Exchange
  • Skype for Business
  • Office 365
  • Azure
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter

Copyright © 2023 ITadmins.es