• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

ITadmins

Para administradores de sistemas

  • Windows Server
  • Microsoft Exchange
  • Skype for Business
  • Office 365
  • Azure
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter

Guía de Instalación de Servidor Standard – Skype For Business 2015 – Parte 1

20/10/2018 By Samuel Camiñas 2 comentarios

Hola de nuevo. En esta ocasión he decidido empezar esta guía paso a paso de instalación de un servidor Front End Standard de Skype For Business 2015 desde cero en un entorno de laboratorio (Virtualizado). Debido al número de pasos a realizar, la guía estará dividida en varias partes, comenzando la primera de ellas (la presente) con la preparación del equipo donde instalaremos el software.

En esta guía, voy a utilizar un equipo virtual con Windows Server 2016 (pódeis utilizar otro SO soportado como WS2012R2). Esto se ha realizado en una máquina virtual de Hyper-V, con procesador de 2 cores y 4 GB de memoria. Esto podría no ser suficiente para la mayoría de entornos de producción, pero ya que aquí nos centraremos en la instalación del software y no vamos a disponer de apenas roles e información, será suficiente. Sobra decir que podéis utilizar otros entornos virtuales como VMware, VirtualBox, etc…

Por si os interesa, os dejo los requisitos recomendados para servidores de Skype For Business:

https://docs.microsoft.com/en-us/skypeforbusiness/plan-your-deployment/requirements-for-your-environment/server-requirements

Para esta distribución, es necesaria la existencia de un Controlador de Dominio previamente instalado como único requisito, que no voy a cubrir en este artículo, ya que como he dicho está centrado en el servidor de SFB.

Este Controlador de Dominio deberá estar conectado en red con la máquina que vamos a utilizar para SFB (en mi caso con un Switch Virtual Interno), debidamente promocionado y en funcionamiento. Este DC (Controlador de Dominio) también deberá contar con el rol de ADCS o Certification Services, valiéndonos de entidad certificadora. Tampoco voy a cubrir la configuración de una CA ya que también podríamos usar cualquier otra. En mi caso, os muestro una captura de mi CA en el dominio una vez instalado y configurado el rol.

No son necesarios ningún software ni máquinas adicionales en el dominio, pese a que puede que en mi laboratorio de ejemplo se observe alguna máquina adicional en registros DNS.

Dicho esto, empiezo la guía desde el final de la instalación del servidor Windows Server 2016 en la máquina donde instalaremos SFB. Una vez instalado el SO en la máquina, aún sin unir a nuestro dominio ni habiendo configurado la red, tendríamos algo como esto:

Vamos a realizar una serie de buenas prácticas para no encontrarnos con demasiados problemas una vez accedamos a diversas funcionalidades del servidor o conectemos en red. Una de ellas es deshabilitar la configuración de seguridad mejorada desde el «Server Manager» (Podéis activarla de nuevo más adelante si lo consideráis necesario).

Pasemos ahora a configurar la red. En la siguiente imagen podéis ver la IP privada que utilizo. La puerta de enlace y servidor DNS serían las del controlador de dominio (proveedor DNS de nuestra Organización).

Ahora ya deberíamos ser capaces de ver a nuestro dominio en la red, así que podría proceder a renombrar el equipo y unirlo al dominio. Accederemos al Panel de Control – Sistema y Seguridad -Sistema – Cambiar Configuración – Cambiar (nombre del equipo). Aquí pondremos nuestro nombre del equipo y uniremos la máquina al dominio, pidiéndonos una vez hecho reiniciar el servidor:

Una vez hecho esto y reiniciado el servidor, nos logearemos con nuestro administrador de dominio. Esta parte es crítica, ya que no logearnos con un administrador del dominio en la máquina nos llevará a múltiples problemas durante la instalación.

Una vez dentro, comprobamos que somos miembros del dominio y estamos conectados como el administrador del mismo:

Lo siguiente a realizar es actualizar Windows con todos los “updates” que estén disponibles. Tendréis que conectar la máquina a Internet para esto. (En este laboratorio, yo me he saltado este paso ya que no es indispensable en WS2016, y lo he realizado más adelante. Si utilizáis WS2012 o 2012 R2 para esta instalación, este paso si es necesario).

En este momento, ya tenemos preparado nuestro servidor con el SO listo para proceder con la instalación de SFB. Continuaremos con ello en la parte 2 de esta guía.

Partes: I, II, III, IV, V, VI.

Archivado en:Skype for Business Etiquetado con:Guía, Lync, Skype For Business

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. miguel Márquez serrano dice

    20/10/2018 en 22:45

    Completisima guía. Muchas gracias.

    Responder
    • admin dice

      24/10/2018 en 23:04

      Muchas gracias por seguirnos Miguel!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

LinkedIn
Share
Twitter
Follow Me
Tweet
Facebook
fb-share-icon

Últimos Artículos

  • Listar Recursos en un Resource Group en Azure
    Por Juan Otero
  • Agregar Conexiones Viva para el escritorio de Microsoft Teams
    Por Raul Soler
  • PowerShell 7
    Por Juan Otero
  • Conceptos AD: Replicación I
    Por José Ramón Maseda Lozano
  • Networking III: Capturando el tráfico
    Por José Ramón Maseda Lozano

Saber más de…

Active Directory ADCS Azure Azure AD Certificados cluster Conceptos AD Content Index Database Exchange Online FSMO Group Policy Guía Hub Hyper-V IIS Journaling Loopback Lync Microsoft Exchange Migracion NAT Networking Office 365 OWA Password PKI PowerShell Router script Servicio de Transporte Servicio Front-End Sharepoint SharePoint Online Skype Skype For Business STOREDRV Switch Teams Virtual Directory WDS Windows 10 Windows Server Windows Server 2012 R2 Windows Server 2016
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Windows Server
  • Microsoft Exchange
  • Skype for Business
  • Office 365
  • Azure
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter

Copyright © 2023 ITadmins.es

es Spanish
en Englishes Spanish