Seguimos donde lo habíamos dejado en la parte I. Es hora de probar si nuestro WDS está funcionando y podemos desplegar la imagen de Windows 10 a través de la red con el arranque PXE. Creamos una máquina cliente sin sistema operativo, y en las opciones de instalación marcamos «Instalar un sistema operativo desde un servidor de instalación en red»:
Una vez creada la máquina, la encendemos y vemos como arranca por PXE:
Detecta correctamente nuestro WDS y el DHCP le ha asignado la primera IP disponible del scope que habíamos definido:
Pulsamos «Enter» y contacta con el WDS:
Comenzando la carga de archivos a través de la red:
Finalmente ya nos sale el comienzo de la instalación desde WDS:
Introducimos las credenciales de administrador del dominio (si el servidor WDS fuese standalone, serían las credenciales del administrador local del propio WDS):
Y ya podemos proceder a lo que sería una instalación normal de un sistema operativo Windows:
Al terminar la instalación, vemos como la máquina está correctamente instalada y en el dominio:
Como veis es muy sencillo realizar una instalación masiva de sistemas operativos Windows con WDS, en el ejemplo anterior ha sido una sóla máquina, pero podrían ser las que quisiéramos. Hemos utilizado también una ISO de Windows 10, pero WDS nos permite además la posibilidad de capturar imágenes modificadas, es decir, imágenes de sistemas operativos Windows con software pre-instalado o, como vamos a realizar ahora, con todas las actualizaciones hasta la fecha.
Dicho esto, en este momento, procederíamos a instalar todas las actualizaciones que quisiéramos en esta máquina Windows 10, o incluso como ya he comentado, cualquier otro software (Office, lector pdf, reproductor de video, etc…). La idea es desplegar esta imagen con actualizaciones o software pre-instalado en vez de la ISO original. Así pues, horas después de varias actualizaciones 😉 :
Llegó el momento de generar la nueva imagen de arranque, para ello, volvemos a nuestro WDS y desde «Boot Images» seleccionamos nuestra imagen generada previamente y hacemos click en «Create Capture Image»:
Elegimos un nombre para nuestra imagen y lo guardamos en la ubicación que queramos, en el ejemplo, en nuestro segundo disco:
Comienza el proceso de captura, tardará un poco, y al terminar seleccionamos «Add image to the Windows Deployment Server now»:
Finalizamos y nos aparece el siguiente Wizard donde ya nos selecciona automáticamente la imagen de captura que hemos generado:
Utilizamos el mismo nombre que habíamos especificado:
Y finalizamos:
Al terminar, tendremos dos imágenes para el arranque:
Aquí es recomendable cambiar el nombre de la imagen de arranque llamada «Microsoft Windows Setup (x64)», que era el nombre que por defecto puso el sistema a nuestra primera imagen. Así pues, hacemos click con el secundario encima y en propiedades, cambiamos tanto el nombre, como la descripción:
Quedando así bien diferenciadas una de la otra:
Ahora volvemos de nuevo a la máquina cliente Windows 10 que tenemos actualizada y desde «Ejecutar» lanzamos «Sysprep» (System Preparation Tool):
Se nos abrirá la siguiente ubicación:
Hacemos click con el secundario en el archivo «Sysprep» y lo ejecutamos como administrador. Tenemos que dejar las siguientes opciones seleccionadas:
Hacemos click en OK y cuando termine el proceso la máquina se apagará sola. Una vez apagada, la volvemos a iniciar de nuevo, y procedemos otra vez como antes:
Pulsamos ENTER:
Ahora nos mostrará las dos opciones de arranque donde seleccionaremos nuestra nueva imagen «Windows 10 Enterprise – Captured»:
Y aquí nos aparece el Wizard de capturación de imágenes, hacemos click en siguiente:
Tenemos que especificar el volumen que queremos capturar, que es la unidad raíz del Windows 10 que tenemos instalado, en este caso C:\ (Ojo, ya nos indica que sólo veremos los volúmenes que contengan sistemas operativos que hayan sido preparados previamente con Sysprep). Elegimos un nombre para esta nueva imagen, el propósito es generar una imagen de nuestro Windows 10 actualizado, de ahí su nombre:
Indicamos donde se guardará la imagen generada, en la propia unidad C:\ de la máquina nos sirve. Seleccionamos que se suba automáticamente la imagen a nuestro WDS y ponemos su IP para después darle a «Connect»:
Nos pedirá credenciales de administrador del dominio:
Una vez terminado (tardará un rato, ya que tiene que generar la imagen y enviarla al WDS), finalizamos:
Ya podemos ver desde nuestro WDS que tenemos una nueva imagen de instalación de nuestro Windows 10 actualizado:
En este punto, volveríamos a repetir los pasos de instalación desde nuestra máquina cliente, esta vez seleccionando la imagen «Windows 10 Enterprise Updated», de todas formas, esto lo haremos en la siguiente parte.
Saludos!
Deja una respuesta