Hola, soy Nahuel y hoy os traigo una serie de consejos para poder incrementar la velocidad de migración de los buzones hacia otra base de datos en otro servidor de Exchange 2010 / 2013 / 2016 o incluso a Office 365.
Por supuesto, lo primero que tenemos que tener en cuenta es si vuestros servidores tienen suficiente capacidad a nivel recursos:
-CPU y RAM, ya que varios New-MoveRequest pueden hacer un uso intensivo de los mismos.
-Almacenamiento, el rendimiento I/O de los discos deben de ser los correctos además de tener la última versión del firmware correspondiente.
-Red, haciendo una simple prueba moviendo un archivo de al menos unos 500 Mb de una servidor al otro y confirmar que tenemos una velocidad adecuada.
Ahora vamos a pasar a la parte más práctica, y os sugiero que no hagáis todos los pasos a la misma vez, sino uno por uno. No solamente para confirmar si realmente sirven de ayuda y mejoran la migración, sino también para que además nos cercioremos de que no tengamos ningún inconveniente derivado de los cambios hechos:
1- El servicio de replicación de buzones (Microsoft Exchange Mailbox Replication Service) se encarga de manejar las solicitudes de importación, exportación, migración y restauración de buzones. MRS es el principal mecanismo utilizado para mover un buzón de una base de datos fuente a una base de datos de destino. Tenemos la posibilidad de modificar este archivo “MSExchangeMailboxReplication.exe.config” localizado en “C:\Program Files\Microsoft\Exchange Server\V15\Bin” tanto en el servidor origen como el destino. Con estos cambios no solamente podemos conseguir mejorar la velocidad, sino incluso incrementar la cantidad de movimientos de buzones activos a la vez. Recordar que, antes de cambiar cualquier valor, hacer siempre una copia del archivo a modo de respaldo de seguridad. Los valores a modificar serían:
MaxActiveMovesPerSourceMDB=”20″
MaxActiveMovesPerTargetMDB=”20″
MaxActiveMovesPerSourceServer=”100″
MaxActiveMovesPerTargetServer=”100″
MaxTotalRequestsPerMRS=”100″
ExportBufferSizeKB= “10240”

Una vez modificado con los nuevos valores sugeridos (podéis poner otros que se os adapten mejor a vuestras necesidades), tenéis que reiniciar el servicio de replicación de buzones (MsExchangeMailboxReplication).
2- Desactivar el servicio de búsqueda para las bases de datos tanto de origen como de destino, usando el comando: Set-MailboxDatabase NOMBREBASEDEDATOS -IndexEnabled: $false . Una vez migrados los usuarios, volver a habilitarlo con el mismo comando pero usando el valor $true .
3- Usar prioridad “Emergencia” en la migración de buzones puede acelerar el proceso, de forma que vamos a usar el comando New-MoveRequest añadiendo además la opción -Priority Emergency .
4-Desactivar la limitación del servicio de replicación de buzones (MsExchangeReplicationServices Throttiling) que viene por defecto en los servidores Exchange 2013 (Exchange 2016 ya no tiene esta opción por tanto no podremos aplicarlo). Abrimos Registro de Windows (RegEdit) y navegamos hasta “HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\services\MSExchange ResourceHealth” donde se encontrará la clave DWORD “MRS”, la cual modificaremos el valor de “1” a “0” , tanto en el servidor de origen como de destino. Una vez migrados los usuarios, volveremos a establecer el valor a “1”, lo cual significa “habilitado”.

5- En ciertos escenarios he visto que que deshabilitando determinados modos avanzados de TCP (TCP Advance Modes) en las tarjetas de red puede ayudar a mejorar la velocidad en la migración tanto en Ex2010, Ex2013 como en Ex2016. Antes de deshabilitar ningún valor, vamos lanzar el comando netsh interface tcp show global desde CMD o PowerShell para guardar esos valores a modo de respaldo de seguridad. Luego procedemos a deshabilitarlos:
netsh interface tcp set global autotuninglevel=disabled
netsh int tcp set global rss=disabled
netsh int tcp set global chimney=disabled
netsh int tcp set global autotuning=disabled
netsh int tcp set global congestion=none
netsh int ip set global taskoffload=disabled

Recomiendo hacerlos fuera de horario laboral, ya que si se produce cualquier tipo de inconveniente a nivel de red, tendremos margen para volver a poner los valores por defecto.
Os añado algunos artículos de TechNet relacionados:
https://support.microsoft.com/es-es/help/3184611/large-mailbox-migrations-are-slow-because-of-network-latency
https://blogs.technet.microsoft.com/exchange/2014/03/24/mailbox-migration-performance-analysis/
https://blogs.technet.microsoft.com/exchange/2014/03/24/mailbox-migration-performance-analysis/
Espero que os haya servido de ayuda para aquellas migraciones que se pueden ralentizar hasta la eternidad.
Un saludo y hasta la próxima!
Me ha venido genial! Gracias.
Nos alegra que te haya resultado útil, muchas gracias por visitarnos!